Un hijo es la razón de felicidad y unión para muchas familias. Pero en algunos casos, los padres no pueden mantenerse juntos. Es entonces cuando la custodia compartida se hace necesaria. En la antigüedad, la ley no favorecía emocionalmente a los hijos. Pero actualmente, el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil han sido modificados para beneficiar principalmente al menor.
Si tienes alguna duda acerca de la custodia compartida, a continuación todo lo que debes saber sobre ella.
¿De qué se trata la custodia compartida?
Se trata de la responsabilidad en cuanto a crianza, bienestar y educación que tienen los padres con sus hijos. Cuando llega el momento del divorcio o separación, la custodia de los menores deberá establecerse. Existen dos tipos de ellas:
- Custodia monoparental: en la que uno solo de los progenitores tendrá la responsabilidad sobre el niño.
- Custodia compartida: donde ambos progenitores tienen el mismo derecho y responsabilidad en el cuidado de sus hijos.
Cuando se establece la custodia compartida, los hijos podrán convivir tanto con su madre, como con su padre en tiempos establecidos. Es el tipo de custodia más solicitada, porque permite seguir ejerciendo los deberes y derechos parentales, participando activamente en el desarrollo de los hijos. Siendo este el modelo de mayor beneficio emocional para los niños.
¿Cuándo es posible obtener la custodia compartida?
La custodia compartida es obtenida luego de distintos procedimientos, dependiendo del estado civil de los padres.
- A lo largo de un proceso de divorcio o separación.
- Con posteridad a la sentencia de divorcio o separación.
- En procedimiento de guarda y custodia de mutuo acuerdo o contencioso en parejas de hecho.
¿Puede haber custodia compartida cuando no existe acuerdo entre los padres?
En caso de no existir un acuerdo entre los padres, un juez acordará la custodia compartida a petición de uno de ellos. En caso de que se establezca a través de un procedimiento judicial, este podrá ser costoso y agotador para los involucrados. Haciendo la ruptura mucho más difícil para los hijos. Por lo que siempre se recomendará llegar a un mutuo acuerdo.
Aspectos a tener en cuenta para determinar la custodia compartida
Un juez considerará diversos aspectos antes de establecer la custodia compartida, siendo estos:
- La relación de los padres con el menor.
- Los deseos de los hijos, siempre que tengan el juicio suficiente.
- La cantidad de hijos.
- El cumplimiento de los deberes parentales.
- El respeto entre los padres.
- Los resultados de informes legales.
¿Dónde viven los hijos cuando se establece la custodia compartida?
El domicilio de los hijos será aquel en el que su bienestar sea lo primordial.
Puede tratarse de una vivienda familiar fija, en la que los padres serán los que deberán trasladarse en sus periodos correspondientes.
También podrá establecerse un domicilio rotatorio, donde cada progenitor tendrá una vivienda y los hijos deberán trasladarse durante los periodos establecidos.
La vivienda fija suele ser una solución conflictiva, dado que los adultos tendrán inconvenientes para adaptarse a la situación. A largo plazo siempre acabará por practicarse el tipo de vivienda rotatoria, pues los niños tienen mayor capacidad de adaptación y posibilidad de crecer felices en este tipo de ambientes.
Si la relación ha llegado a su fin y la única solución ha sido la separación, la custodia compartida es la opción más beneficiosa para los niños. Si requieres la asesoría de un buen abogado en Valencia, en Maruenda abogados se encuentran los mejores. No dudes en consultarlos para ayudarte a tomar la mejor decisión, en pro del bienestar de tu hijo.