Hoy martes, 28th noviembre 2023
Thinking Planet

¿Le damos vueltas a las cosas?

Curiosidades sobre las hipotecas

Mucho hemos escuchado acerca de los préstamos, créditos e hipotecas que ofrecen los bancos. Alguien en algún momento de su vida ha tenido que hacer uso de alguno de estos instrumentos financieros para adquirir alguna una vivienda, continuar estudios, adquirir un coche o por cualquier otro motivo. Pero sin duda, de todas las formas de pignoraciones que existen las hipotecas son las que más inquietudes genera.

En tal sentido queremos mencionar algunas de las curiosidades que rodean a esta forma de préstamo. En principio es importante mencionar que, de las hipotecas, debes saber que al igual que otros productos financieros para poder solicitarlos y que los mismos sean aprobados debes cumplir una serie de requisitos generales, como los siguientes:

  • Tener cumplida la edad legal para acceder a ellos
  • Poseer una estabilidad laboral
  • Poseer avales de calidad
  • Poseer un historial bancario limpio
  • No estar incluido en alguna lista de morosidad, como por ejemplo: ASNEF

También es importante destacar que este instrumento se clasifica en base a en diferentes criterios como los son: tipos de interés, características de las cuotas, según el cliente objetivo, el estilo del inmueble y en base a la naturaleza de la propia hipoteca.

Por lo pronto mencionaremos cuales son, según su tipo de interés. Existen los de tipo fijo, tipo variable y tipo mixto. Cada uno fundamentados principalmente en la diversificación o no, de la tasa de interés, que incluso en muchos casos suele ser una combinación de ambas que se conoce como mixta.

Estos tipos de tasa tiene como denominador común que  su  cálculo es realizado según la base de la Tasa Anual Equivalente citado comúnmente en el argot financiero como TAE. Este indicativo señala el computo a partir del cual se calcula la tasa de interés. Debemos indicar que el tae que se elige para una tasa variable nunca será comparable con él de una tasa fija. Además, jamás será igual para un préstamo corriente que para una hipoteca.

Ahora bien, la diferencia entre TAE y TIN, (Tipo de Interés Nominal) es que el primero hace referencia al modelo de interés que indica el coste o rendimiento efectivo de un bien, mientras que el TIN, es el tanto por ciento fijo que se pacta como concepto de pago por el dinero prestado. Indicando así el porcentaje que recibe el banco por ceder el dinero.

Asimismo, queremos señalar que entre otras de las curiosidades que rodean este tipo de crédito debemos decir  que el euríbor, indicador que sirve de referencia para casi el 80% de las hipotecas en España, ha encarecido en los últimos 3 meses del 2018 las cuotas de las mismas, esto debido a su tendencia alcista alejándolo de los mínimos históricos a los que estaba acostumbrado el mercado hipotecario.

Debemos recordar que el interés que se aplica a una hipoteca puede ser del tipo variable o fijo. Si este es variable, se compondrá de dos partes de las que efectivamente solo una puede cambiar: el euríbor. Al este las entidades financieras agregan un porcentaje invariable, llamado diferencial.

De esta forma, una hipoteca tiene un interés que se corresponde al euríbor más un punto porcentual de diferencial.

Posts Relacionados

Deja una respuesta

Read also x