Hoy domingo, 1st octubre 2023
Thinking Planet

¿Le damos vueltas a las cosas?

Sierra de Guara – Lugar propicio para el Barranquismo

La práctica deportiva al aire libre ha desplegado en una variedad de actividades que permiten un contacto tan directo con la naturaleza que hacen de estas experiencias algo sin duda incomparable para quienes lo llevan a cabo. Y es que, realizar cualquier faena deportiva que involucre una interrelación con el medioambiente conduce inevitablemente al bienestar de nuestra salud, tanto físico como mental.

Por ello, cada día más se extiende en diferentes modalidades hacer ejercicios de variadas formas, con el atractivo principal de practicarlo en espacios abiertos y completamente naturales. Ese el caso de actividades como el Senderismo, el Nado en Aguas Abiertas, el Runnig, el Yoga, Pilates, el Parkour, Rapel, Alpinismo, Rafting, etc y a estas se añade una de reciente incorporación, pero que ya tiene mucho tiempo siendo conocida en España y que es tendencia en esta temporada de año: Barranquismo.

Esta actividad que se lleva a cabo en diferentes lugares de la península ibérica, principalmente en locaciones como Sierra de Guara, Pirineos, Pico de Europa, Valle de Jerte, Cuenca, Sierra Nevada, y el Cañon de las Buitreras. Todos estos espacios naturales únicos propicio con todas las características ideales para practicar el Barranquismo  

Pero ¿De qué se trata exactamente esta disciplina? Su objetivo es el ir superando recorridos con distintas geologías. Por ejemplo, es poder caminar, correr, trotar, nadar, hacer rapel, trepar, descender, escalar, tirolina etc., en diferentes terrenos como los cañones o barrancos de un río, con recorrido muy diversos como los que se encuentran en terrenos de vegetación o desérticos, tramos de agua con poco caudal e incluso secos.

¿Tu primera vez en Barranquismo? Aquí todo lo que tienes que saber

Como ya mencionamos, esta actividad se fundamenta principalmente en avanzar a través de series de cañones o barrancos, cauces de torrentes o ríos de montaña, a pie y/o nadando. Son diversas las técnicas que se emplean, así como diferentes herramientas o elementos para su práctica que hay que conocer antes de dar comienzo a estas divertidas progresiones en excursiones de montaña.

En tal sentido, existen dos tipos de equipamiento para su práctica, la individual y colectiva. En la primera es necesario contar con casco, traje y escarpines de neopreno, calzado apropiado con una adecuada adherencia en medios acuáticos, arnés, cabos o bagas de anclaje, un descensor de ocho, bloqueadores mecánicos, pedal, mosquetones tipo HMS o de pera, cinta exprés, navaja, silbato, mochila y bidón estanco.

Cuando se realiza de manera colectiva el equipamiento debe constar de todo lo anterior para cada integrante y por grupo de: saca de instalación, cuerdas de progresión de tipo A o B y semiestáticas protectores de cuerda, saca para cuerda, cuerda de socorro. Asimismo, es necesario: cordelette para la recuperación de cuerdas, gafas de buceo, mechero, teléfono móvil y botiquín. Además, incluir una mochila con drenaje para el agua es indispensable.

En España son diferentes los lugares para practicarlo, pero sin duda, los amantes de este deporte de aventura tienen una especial preferencia por realizar dichas progresiones en la bella Sierra de Guara. Además, es recomendable contar con expertos en la práctica de barranquismo que sabrán como guiarte en este deporte, proporcionándote, incluso, de todo el equipamiento para el seguro disfrute de esta aventura, la cual, puede ser realizada en familia y/o con amigos.  

Posts Relacionados

Deja una respuesta

Read also x